
El diseño de esta habitación infantil para la reforma de la vivienda AyM lo hemos realizado con criterios de pedagodía Montessori.
La intención es crear 3 áreas principales: una zona tranquila compuesta por la cama y la alfombra; una zona de movimiento y pulsión; un tercer ámbito de concentración con la estantería, cajones y silla.
Así, los elementos que hemos diseñado con tal fin son:
– cama baja de madera natural fácilmente accesible para el infante
– espejo con alfombra a los pies de la cama: zona tranquila para explorar su cuerpo
– amplia superficie de estantería, con dimensiones que la hagan fácilmente accesible por el niño, para mostrar juguetes que se irán cambiando según las necesidades del niño
– columpio en techo, el protagonista de la zona de movimiento.
– 3 cajones móviles ( con ruedas y cuerda parar tirar) de tamaño adaptado a la fuerza del niño. Servirán para guardar objetos de pequeño formato como colores, papeles, pequeños instrumentos y juguetes. El niño puede elegir donde coloca el cajón e introduce de forma natural el concepto de orden.
Detalle de cajones móviles de madera natural
Esta habitación ira recibiendo los juguetes y complementos que el niño vaya necesitando según su desarrollo. Se trata pues de un diseño neutro( madera natural y tablero lacado en blanco) y funcional capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del infante.
El dormitorio se completa con 4 módulos de armarios para ropa y objetos de mayor formato. La separación con la habitación de los padres es un armario bajo( 90 cm) con unas puertas de librillo. Entre el salón y la habitación también se colocaron unas puertas de librillo. Esto permite dotar al niño de su espacio propio sin dejar de verlo. Se puede llegar a independizar totalmente la habitación mediante las puertas de librillo.


