Sobre nosotros

AFuentes arquitecturaApasionados de la construcción y el diseño, dirigimos juntos el estudio de arquitectura en Murcia “AFuentes arquitectura y diseño”.

Desde este estudio trabajamos  con el firme propósito por hacer viable tu proyecto. Ese que  mejorará tu vida y la de tu familia.

Gran parte de nuestro trabajo se localiza  en Murcia y alrededores, siendo siempre proyectos personalizados  y estimulantes.

Creemos firmemente que los espacios influyen en el bienestar de las personas que los habitan.

Por esta razón sentimos que, como arquitectos, tenemos la responsabilidad de poner nuestros conocimientos  a tu servicio.

De esta manera crearemos los espacios  que mejor satisfagan tus necesidades, adaptándonos a tus circunstancias personales y económicas.

Nuestros servicios
  • Proyectos de vivienda unifamiliar
  • Proyectos de reforma integral de viviendas
  • Proyectos de  rehabilitación de edificios
  • Proyectos de interiorismo
  • Proyectos de vivienda plurifamiliar y cohousing
  • Proyectos de edificios escolares
  • Diseño  y reforma de oficinas
  • Diseño  y reforma de locales comerciales
  • Direcciones de obra
  • Informes, dictámenes y certificaciones
reformas integrales

TRUCOS PARA REFRESCAR TU CASA

En este artículo hablaremos sobre trucos para refrescar tu casa sin abusar del aire acondicionado y, consecuentemente, ahorrar en tu factura. Si vives en la zona Sur y Levante de la Península Ibérica sabrás lo que es sufrir el calor veraniego característico de esta zona.

Trucos para refrescar tu casa: el agua

La primera estrategia y más básica, pero que precisamente por su sencillez se nos olvida fácilmente, es utilizar el agua. Y es que el agua  es nuestra gran aliada ante el calor. Es sumamente recomendable beber abundante agua y darse una ducha fresca (o para los más afortunados un baño en piscina, rio, mar….). En su defecto – no siempre tenemos a mano una ducha- también alivia la sensación de calor mojarse los pies, tobillo, muñecas y nuca. Y es que es muy importante diferenciar entre la temperatura del aire y la sensación térmica. Lo importante es la sensación de nuestro cuerpo, más que los ºC, que no dejan de ser un factor más  en nuestra sensación.

 Otra manera de usar el agua para climatizar es mediante ventiladores con nebulización. Regar las plantas ayudar a refrescar el ambiente. También es útil mojar el suelo de terrazas pavimentadas con suelos de barro, ya que se enfrían mediante la evaporación del agua -el llamado efecto botijo. ¡Ojo! barnizados o pintados pierden su porosidad y con ella su potencial refrigerante.

reformas integrales
Regar las plantas para refrescar el ambiente
casa moderna
Mojar sobre todo pies, tobillos , muñeca y nuca.

Trucos para refrescar tu casa: hábitos

El segundo de los trucos para refrescar tu casa sería cambiar ciertos hábitos de tu rutina en verano. Ventila tu casa durante las horas más frescas, que suelen ser por la noche o de madrugada. Cierto es que, en climas cálidos como el de Murcia, no siempre es posible ya que a veces ni siquiera de noche el calor da tregua.  Por el contrario, baja persianas y cierra puertas y ventanas en las horas más calurosas – que suele ser al medio día.  Intenta reducir al máximo los aportes de calor internos utilizando la menor cantidad de electrodomésticos posibles, sobre todo las horas de más calor. El último hábito que os queremos recomendar es intentar hacer como nuestros ancestros.  Consiste en madrugar para hacer los trabajos más exigentes, sobre todo a nivel físico, a  primera hora antes de que haga demasiado calor. Parar al medio día y volver a retomar las tareas a última hora de la tarde, cuando el sol baje.

Trucos para refrescar tu casa: ventilación natural

Te animamos a que les saques partido a  las corrientes de aire.  La ventilación natural reduce 4ºC la sensación térmica de la superficie de la piel. Para ello es interesante abrir ventanas y puertas  en la dirección de las corrientes naturales. También puedes favorecer el movimiento del aire abriendo ventanas opuestas. Por ejemplo una puerta  en fachada a Sur y una ventana alta en fachada Norte. La diferencia de tª  generará una corriente de aire muy agradable. Y es que el aire caliente tiende a subir. Por eso los espacios altos son más frescos en verano ya que se genera un movimiento de aire por convección.

trucos para refrescar tu casa
Sección vivienda bioclimática
reforma de vivienda
Abrir ventanas opuestas para generar corrientes.

Trucos para refrescar tu casa: protección

El tercero de los trucos para refrescar tu casa y el más importante es  proteger las entradas  de radiación solar  de la vivienda como ventanas y puertas acristaladas. Para ello hay diferentes sistemas que son más o menos útiles según la orientación. La fachada a Sur, que es la que recibe sol a medio día, es la más castigada. Como el sol en esta  orientación tiene una inclinación muy vertical, es muy efectivo un pequeño alero para proteger  la  ventana. Este alero puede ser  un pequeño elemento de obra, con 50 cm de proyección horizontal damos sombra a 3 metros   de proyección vertical de fachada a Sur.

Una solución que  es especialmente interesante en nuestro clima murciano es dar sombra con un elemento vegetal como una parra. Este sombraje permite la agradable entrada de sol al medio día en inverno y da sombra en verano, al tratarse de hoja caduca. Así no tenemos que renunciar al agradable sol de invierno por protegernos de él en verano. Y es que ya lo dice el refrán: donde entra el sol no entra el médico.

casa de diseño
Porche para proteger del sol

Protección por el exterior

Es muy importante que recuerdes que, siempre que sea posible, la protección solar debes colocarla por el exterior de la ventana, ya que así evitarás que se caliente el  vidrio, transmitiéndose ese calor al interior de la vivienda.

En cuanto a luminosidad, lo ideal es que tu protección solar te proteja sin oscurecer totalmente la estancia. Esto por ejemplo es una pega de las persianas enrollables. Al oscurecer totalmente la estancia tendremos que recurrir a iluminación artificial, lo que supondrá un incremento en el gasto de nuestra factura eléctrica. Además, la iluminación artificial también aporta cierto calor al ambiente.

En una fachada a Norte la persiana enrollable puede ser una  buena solución ya que esta fachada a Norte nunca recibe sol. Consecuentemente, la función de la persiana  se limita a oscurecer y/o dar privacidad.

trucos para refrescar tu casa
persiana enrollable
persiana enrollable

A nivel climático, la persiana alicantina ( ¡sí, la de toda la vida!) es muy efectiva. La cámara  que se crea entre la ventana y el balcón es un colchón climático muy beneficioso. En el caso de ventanas con antepecho, se puede crear esa cámara mediante un simple redondo metálico a modo de barandal  que salga de fachada. La contra de las alicantinas, para los que necesitan oscuridad total al dormir, es que se tiene que complementar con una cortina opaca por el interior, por ejemplo.

Las persianas mallorquinas también son una buena solución para proteger del sol por el exterior sin oscurecer. Además sirven de protección frente a la intrusión.

trucos para refrescar tu casa
Persiana alicantina en balcón
diseño de oficinas
Persianas alicantinas en interior

Trucos para refrescar tu casa: el Oeste

El oeste es la peor orientación para el verano en nuestras latitudes. La razón es  que el sol tiene una inclinación muy horizontal por lo que  es muy difícil protegerse de él en las fachadas a Oeste. Don’t panic! Si tu casa está orientada principalmente a Oeste no tienes que pensar en mudarte. ¡Tranquila, hay soluciones!

Para las ventanas con orientación Oeste lo mejor es taparlas totalmente por la tarde – cuando veas que empieza a incidirles el sol – con contraventanas o persianas tipo  venecianas. Las venecianas funcionan mucho mejor si están colocadas  por el exterior y sus lamas son orientables. En cuanto a la protección con lamas, por regla general, funcionan mejor las verticales para el Oeste y las horizontales para el Sur. Un toldo regulable también puede ser una buena solución para Sur y Oeste.   

Pozos canadienses

Otras soluciones menos convencionales en nuestra zona pero nada desdeñables son los pozos canadienses o provenzales. Se llaman así por ser originarios de esas regiones. Consiste en hacer pasar el aire exterior por un tubo enterrado en el terreno. La inercia térmica del terreno hace que su temperatura sea más estable. Por esta razón el aire caliente exterior al pasar por el tubo enterrado se refresca por el intercambio de temperatura con el terreno atemperado.  De esta manera, entra en el interior de la vivienda más fresco.

Conclusión

Con esto creemos haber hecho un barrido por las principales estrategias para refrescarte a ti y los tuyos en tu casa sin tener que abusar del aire acondicionado. Resumiendo, no te olvides de recurrir al agua, cambiar ciertos hábitos y proteger del sol sobre todo ventanas y superficies acristaladas.

Si os fijáis, los trucos para refrescar tu casa consisten básicamente en aprender de la forma de vida de nuestros antepasados y de la arquitectura tradicional sobre aislamiento, orientación, soleamiento, estrategias de enfriamiento y el uso de la vegetación. Para conseguir el confort que deseamos lo ideal es combinar dichas estrategias con sistemas activos eficientes y,  a ser  posible, usando energía verde. De estos sistemas activos eficientes hablaremos en otro post. En definitiva, combinar lo mejor del pasado con lo mejor del presente para avanzar hacia el futuro.

¡Contáctanos!

Cualquier duda que te surja, estaremos encantados de resolvértela
¿Te ha resultado útil nuestro artículo?
5/5