SEGURIDAD EN CASA
Muchos son los clientes que nos preguntan por la seguridad en casa frente a la intrusión de sus viviendas. Y es que esto es un tema que especialmente preocupa a los usuarios de vivienda unifamiliar. La razón es que la sensación de seguridad en un edificio donde tienes vecinos cerca es mayor.
Probablemente, a la mayoría nos preocupa especialmente el caso de los robos con intimidación y violencia en nuestra vivienda habitual en el caso de que estemos en ella.
Seguridad en casa: datos
Por eso nos hemos preguntado cuál es la probabilidad de robo en nuestra vivienda. Según el último Censo de Población y Vivienda del INE (2011), el número de hogares habituales en España es de 18083692.
Debido a la falta de cifras oficiales, hemos recurrido a datos de diversas páginas de internet para encontrar la cantidad de robos con violencia en viviendas habituales. Según diferentes páginas, parece que la cantidad gira en torno a los 100000 en 2021.
Usando estos datos calculamos que el 0’55% de las viviendas habituales en España han sufrido un robo con violencia en 2021 (aunque el dato de cantidad de viviendas es de 2011). Consecuentemente, esto supone alrededor de uno de cada 200 hogares. Así como este simple cálculo seguramente a algunas personas os genera inseguridad, a otras sin embargo os dará tranquilidad.
Primero de todo, queremos explicarte que los puntos débiles son las zonas practicables como ventanas móviles –no fijas- y puertas que no sean de seguridad. Las puertas de entrada se suelen reforzar con un acorazado de acero que las hace muy difícil de abrir, podríamos decir que imposible. Para que te hagas una idea, es más fácil hacer un agujero en la fachada de tu casa para entrar que forzar una puerta acorazada.


Seguridad en casa: Rejas
El sistema de seguridad más habitual y económico son las rejas fijas. Las rejas son económicas y eficaces, sobre todo por su efecto disuasorio, ya que se ven a distancia. Suelen estar fabricadas en hierro o aluminio y no presentan ningún tipo de apertura . Por lo tanto, son más seguras que las extensibles o móviles.






Al igual que las rejas móviles son menos seguras por lo explicado anteriormente, también son más flexibles. Pueden ser correderas, abatibles, extensibles o plegables. Por lo tanto, su movimiento te permite no obstaculizar la vista desde tu ventana mientas la tienes abierta. Por ejemplo, si la cierras de noche, generarás efecto disuasorio frente a un supuesto ladrón
Vidrios de seguridad
En segundo lugar, queremos recomendarte el uso de vidrios de seguridad en las ventanas y puertas transparentes. Desde la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE SU) en el año 2006, todas las viviendas construidas a partir de esa fecha debían usar vidrios de seguridad. Además, si has cambiado las ventanas de tu casa, con la intención de mejorar la eficiencia energética, es muy probable que los vidrios sean dobles o triples con lámina de baja emisividad y control solar, por lo que ya serán vidrios de seguridad.
Localización y diseño de ventanas
Continuamos con un aspecto muy importante: la localización de una ventana . Es una buena opción poner las ventanas fijas en las zonas más visibles y accesibles desde el exterior. Al contrario, usa las ventanas, puertas abatibles – o de cualquier tipo de apertura- en las zonas más escondidas, siempre que sea posible.
No obstante, hay que tener en cuenta que en el diseño y la localización de las aberturas de una fachada influyen muchos factores sumamente importantes como son la orientación, la calidad de la luz, las vistas, el diseño de la fachada y el diseño interior, el uso, la facilidad para limpiar vidrios…. Lo que queremos decir con esto es que el dato de cómo de visibles y accesibles son nuestras ventanas desde el exterior es solo un factor más a tener en cuenta.
De igual forma que la localización de una ventana, su diseño también influye en la seguridad. Combinar en el diseño de la ventana partes fijas y partes abatibles (móviles). Esto permite mantener las vistas limpias (sin rejas) en las partes fijas y proteger las partes móviles –necesarias para ventilar- con reja. Las partes móviles son las más susceptibles de ser abiertas.
Seguridad en casa: otros sistemas
También puedes usar contraventanas en caso de que no te guste la estética de las rejas o no quieras interrumpir las vistas de tu ventana con ellas, . Las hay de acero o de madera reforzadas con acero si deseas un plus de seguridad.




Otra opción es usar persianas autoblocantes. Las autoblocantes son aquellas que se bloquean cuando alguien intenta abrirlas. Por esta razón son muy útiles cuando se abandona la vivienda. Sin embargo, no lo son tanto mientras se está dentro de ellas.
Además, existen muchos elementos complementarios que aumentan tu seguridad como son las manillas de ventana con llave, pasadores para puertas correderas…el mercado ofrece un montón opciones.






También es muy disuasivo el uso de sistemas de alarma con detección de presencia. Estos pueden ser a base de iluminación o sonido. Cualquier intruso echará a correr si es iluminado o lo delata un sonido. Y es que nadie quiere entrar donde va a ser visto o escuchado.


Finalmente, existe una opción más tecnológica que consiste en que todas las ventanas sean fijas y solucionar la ventilación con un sistema artificial como es el sistema de ventilación mecánica de doble flujo. Se trata de un sistema que introduce aire del exterior a tu vivienda, pasándolo previamente por un filtrado, y expulsa el aire viciado. De esta manera el aire interior de tu vivienda se mantiene renovado sin necesidad de abrir ventanas, por lo que podrían ser fijas. Además, si este sistema lo complementas con un recuperador de calor, conseguirás reducir las pedidas energéticas.
Conclusiones
En conclusión: hay muchos aspectos a tener en cuenta de cara a la seguridad de tu vivienda. Existen diversas soluciones con diferente grado de complejidad y coste a la hora de implementarlas. Por lo tanto, te recomendamos no dejarte llevar por los miedos. Investiga los datos reales de tu zona, valora si es necesario tomar medidas extras de seguridad y estudia pros y contras de las opciones antes de tomar decisiones.
Para terminar, queremos puntualizar que la mayor parte de ladrones que atacan una vivienda son ladrones ocasionales u oportunistas. Solo en algunas ocasiones, cuando el botín es muy atractivo y son conocedores de ello, se trata de un ladrón experimentado. Este segundo tipo de ladrón dispone de mejores herramientas y está dispuesto a asumir mayores riesgos. Es el menos habitual.
Por esta y otras razones, muchas veces se trata más de un tema psicológico que de un problema real de seguridad en casa. Sea como sea, es importante que te sientas segura en tu vivienda.