Sobre nosotros

AFuentes arquitecturaApasionados de la construcción y el diseño, dirigimos juntos el estudio de arquitectura en Murcia “AFuentes arquitectura y diseño”.

Desde este estudio trabajamos  con el firme propósito por hacer viable tu proyecto. Ese que  mejorará tu vida y la de tu familia.

Gran parte de nuestro trabajo se localiza  en Murcia y alrededores, siendo siempre proyectos personalizados  y estimulantes.

Creemos firmemente que los espacios influyen en el bienestar de las personas que los habitan.

Por esta razón sentimos que, como arquitectos, tenemos la responsabilidad de poner nuestros conocimientos  a tu servicio.

De esta manera crearemos los espacios  que mejor satisfagan tus necesidades, adaptándonos a tus circunstancias personales y económicas.

Nuestros servicios
  • Proyectos de vivienda unifamiliar
  • Proyectos de reforma integral de viviendas
  • Proyectos de  rehabilitación de edificios
  • Proyectos de interiorismo
  • Proyectos de vivienda plurifamiliar y cohousing
  • Proyectos de edificios escolares
  • Diseño  y reforma de oficinas
  • Diseño  y reforma de locales comerciales
  • Direcciones de obra
  • Informes, dictámenes y certificaciones

Rehabilitación edificio Centro Cívico Roldán

Concurso de ideas para la rehabilitación Centro Cívico Roldán

El concurso de ideas para la rehabilitación del Centro Cívico Roldán no fue un concurso al uso. Esto es debido a que además de una propuesta arquitectónica, se pedía a los participantes una solución programática para la puesta en uso del edificio que estaba casi inutilizado.

Contamos con nuestros compañeros de Viajelogía  y  Cuentoclowntigo para resolver dicha puesta en uso, a través de un proceso participativo que realizamos con diferentes asociaciones y entidades de Roldan, con el objetivo de detectar las necesidades reales de la población. Tras este proceso se definió una programación sustentada en una serie de actividades y encuentros que promovieran la participación constante, el empoderamiento del espacio, la consolidación de grupos constituidos, la comprensión de la diversidad (cultural, social, étnica, etc.) y la interacción constante y dinámica de los lugares.

TOMA DE DATOS-PROCESO PARTICIPATIVO

PROPUESTA PROGRAMA-PROGRAMACIÓN

PROGRAMA PROGRAMACION

ESTADO ORIGINAL

ESTADO ORIGINAL
Planta estado original

PROPUESTA

rehabilitación centro civico

En respuesta a la problemática detectada respecto a la falta de cohesión social entre diferentes culturas, edades, religiones y sexos, la nueva distribución en planta potenciaba un gran espacio diáfano central, en posición y en importancia, que recorría el centro cívico uniendo las diferentes salas. Este espacio estaría destinado a salas de ocio de usos variados, que potenciaría la convivencia de diferentes ciudadanos. Estos espacios serían colonizables por los usuarios mediante mobiliario variado que se guardaría en los grandes espacios de almacenaje previstos..

El resto de salas tendrían un uso más cerrado y programado. Sin embargo, todos los espacios son susceptibles de ser usados alternativamente para barrer un gran número de actividades.Tabiques móviles y puertas correderas permitirían esta variedad de salas de diferentes tamaños. Incluso la gran sala, mientras no funcionara como tal, sería divisible y colonizable. Esta gran sala mejoraría sus prestaciones ampliando el escenario y los vestuarios, mejorando el acceso y visibilidad, abriendo el escenario hacia el exterior para espectáculos al aire libre.

En cuanto al contexto urbano nuestra propuesta era atenta a la singularidad del emplazamiento, entre el tejido existente y la zonas más recientemente construidas: potenciamos la conexión existente Norte – Sur con la ampliación de los huecos existentes y abrimos nuevas puertas en el eje Este-Oeste. Además eliminamos el muro exterior de parcela buscando un espacio inclusivo para todos los ciudadanos de Roldán. La diferencia de cota entre la parcela del centro cívico y las calles limítrofes se resolvía con bancos perimetrales, taludes y rampas.

LAMINAS

 

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El edificio original del centro cívico gozaba de unas condiciones de aislamiento y materialización insuficientes.

La propuesta buscaba conseguir el confort necesario a través de medidas pasivas cuya inversión inicial sería rentabilizada en el tiempo además del beneficio medioambiental que supondría.

Las medidas consistirán en:

– Mejora del aislamiento de la envolvente del edifico.

Se mantendrá la fachada existente del edificio pero se le añadirá una piel exterior aislante. Esta consistirá en una fachada ventilada compuesta por una hoja interior de 35 cm de fardos de paja, una cámara y una hoja exterior de paneles de policarbonato.

– Mejora de la climatización del edificio: pozos canadienses, geotermia, lucernarios que potenciarían la ventilación cruzada por efecto chimenea, pérgolas exteriores de vegetación caduca

– Recogida de agua de lluvia para riego y espacio exterior de agua

 

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

Siguiendo el principio de economía presupuestaria, nuestra propuesta apostaba por aprovechar el edificio existente al máximo, realizando una reforma que permitiera satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Roldán. De esta manera, se amplíaba mínimamente la superficie construida existente:

4% para almacenaje e instalaciones, 7 % en aislamiento exterior de fachadas y cubiertas existentes

 

IDENTIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La imagen exterior del edificio, carente de representatividad, no es propia de un edificio público. La propuesta mantiene las fachadas existentes pero cambia su imagen añadiendo una fachada ventilada exterior. Esta nueva capa exterior se realizará con fardos de paja protegidos con paneles de policarbonato transparentes. En la toma de datos del proceso participativo que realizamos con los habitantes de Roldán, pudimos comprobar que La fiesta de la Trilla * es uno de los eventos mas identitarios del pueblo. Por esta razón, recurrimos a la paja como elemento asociativo del patrimonio intangible de Roldán. Aunque en el presupuesto se contempla la construcción de fachada de paja por técnicos expertos, se plantea la posibilidad de un taller para levantar los muros de paja con los habitantes de Roldán.

* Trilla: actividad y su resultado, que se hace con los cereales, tras la siega o cosecha,para retirar el grano de la paja.

  • Sitación

    Roldán, Murcia

  • Año

    2017

  • Autores del proyecto

    Ana Belén y Ángel Fuentes Ramírez

  • Han participado
    Viajeología
  • Cuento clowntigo
rehabilitación de edificios

Infografía para concurso

rehabilitación de edificios

Infografía para concurso

rehabilitación de edificios

Infografía para concurso de ideas

rehabilitación de edificios

Infografía para concurso de ideas

rehabilitación de edificios

Infografía para concurso de ideas

rehabilitación de edificios

Infografía para concurso