Apasionados de la construcción y el diseño, dirigimos juntos el estudio de arquitectura en Murcia “AFuentes arquitectura y diseño”.
Desde este estudio trabajamos con el firme propósito por hacer viable tu proyecto. Ese que mejorará tu vida y la de tu familia.
Gran parte de nuestro trabajo se localiza en Murcia y alrededores, siendo siempre proyectos personalizados y estimulantes.
Creemos firmemente que los espacios influyen en el bienestar de las personas que los habitan.
Por esta razón sentimos que, como arquitectos, tenemos la responsabilidad de poner nuestros conocimientos a tu servicio.
De esta manera crearemos los espacios que mejor satisfagan tus necesidades, adaptándonos a tus circunstancias personales y económicas.
Nuestros servicios
Proyectos de vivienda unifamiliar
Proyectos de reforma integral de viviendas
Proyectos de rehabilitación de edificios
Proyectos de interiorismo
Proyectos de vivienda plurifamiliar y cohousing
Proyectos de edificios escolares
Diseño y reforma de oficinas
Diseño y reforma de locales comerciales
Direcciones de obra
Informes, dictámenes y certificaciones
Vivienda bioclimática: el origen
El proyecto de vivienda bioclimática el Poblao surgió tras el confinamiento. La crisis del COVID 19 puso de manifiesto la necesidad de espacios exteriores en nuestras viviendas. Esto, sumado a la contaminación, falta de seguridad, espacios libres verdes…. provoca en los protagonistas de este proyecto la necesidad de salir de la ciudad y buscar el contacto con la naturaleza. Consecuentemente, más allá de criterios higienistas, la promotora aspira a cuidar su salud mediante hábitos saludables: relación con el medio natural, autoproducción ecológica, biohabitabilidad.
Por lo tanto, su sueño consiste en vivir en un ambiente que favorezca su estado físico, anímico y energético. Por eso, una parcela en la Huerta de Murcia, rodeada de acequias y con vistas a la Cresta del Gallo, es el lugar que han elegido para llevar a cabo su proyecto de vivienda bioclimática.
.
Vivienda inspirada en la tradición
La intención es minimizar el impacto, elevando construcciones pequeñas que se asemejen por escala a las barracas –vivienda típica de la huerta murciana. Con este afán de disgregación, el programa de vivienda bioclimática se distribuye en tres construcciones.
Así las tres construcciones se colocan de tal manera que generan un espacio central de relación como si la plaza de un “poblao” se tratara. El vacio es más importante que el lleno y contendrá un huerto ecológico, jardín de aromáticas, arbolado de Ribera, campo de cítricos, piscina ecológica…
Al igual que las casas tradicionales de huerta con su entrada a Sur, la orientación de las construcciones sigue estrictamente el eje Norte-Sur, contrafachada y fachada respectivamente. Esta orientación tiene en cuenta los campos magnéticos terrestres y su influencia en el ser humano, razones bioclimáticas y criterios de la disciplina milenaria feng shui.
Biohabitabilidad
El estudio de biohabitabilidad y geobiología del terreno nos descubrió una inestabilidad geofísica que atraviesa la parcela. Así el proyecto aleja de esta franja las áreas de larga estancia de esta vivienda bioclimática, tales como dormitorios o estudios.
También se ha estudiado la sección de la vivienda bioclimática para potenciar la ventilación cruzada en verano y la captación solar en invierno.
Materialidad de vivienda bioclimática
En cuanto a la materialidad de esta vivienda bioclimática, volvemos a recurrir a la vivienda tradicional del paisaje de huerta, (cubierta inclinada, paredes de carga, vigas y carpintería de madera, revestimiento de cal y barro, parra como protección de la entrada) con criterios de bioconstrucción
Si quieres conocer nuestro trabajo en otros proyectos de vivienda: